Especie Nativa

Coigüe de Chiloé

 

Nombre Común: Coigüe de chiloé

Nombre Científico: Nothofagus nitida (Phil.) Krasser

Descripción: Árbol monoico, siempreverde de hasta 35m de altura y 2m de diámetro; corteza de color gris, lisa con grietas longitudinales suaves. Ramillas nuevas densamente pubescentes. Hojas alternas, coriáceas (duras), cortamente pecioladas, de forma romboidal, ovalada a ovado-lanceoladas, ápice agudo, glabras a excepción de la nervadura que es pubescente en el envés, márgenes finamente aserrados. Lámina de 2-4 x 1,6-2,5cm, glanduloso-punteadas (foto abajo). Flores pequeñas unisexuales dispuestas en inflorescencias; las masculinas de a 3-4mm, cada una rodeada por un perigonio formado por 4-7 lóbulos, pilosos en el borde, 6-10 estambres; flores femeninas dispuestas de a 3-5. El fruto esta formado por una cúpula de 4 valvas angostas, en su interior 3 nueces de color amarillento de 1-2mm de largo, algo peludas, siendo las dos inferiores triangulares, trialadas y la interna plana, bialada.

Distribución y Hábitat: Es endémico de Chile y crece desde Valdivia hasta Última Esperanza (X a XII región), principalmente en la cordillera de la Costa. Habita terrenos muy húmedos, inclusive sobre turberas de drenaje moderado. Especie común en los Tipos Forestales; Siempreverde, Alerce y Ciprés de las Guaitecas.

Usos: La madera tiene una bonita beta de color blanco-amarillento, es utilizada en construcción y carpintería.

Etimología: Nothofagus, del latín = falsa haya. Nitida, del latín = notoria aludiendo a sus brotes nuevos y hojas. Coigüe, nombre Mapuche.