Especie Nativa

Canelo

 

Nombre Común: Canelo, Fuñe, Boighe, Foive

Nombre Científico: Drimys winteri

Descripción: Árbol siempreverde de tronco recto y cilíndrico que alcanza una altura de hasta 20m y un diámetro de hasta 1m, de corteza lisa de color gris. La madera está compuesta por traqueidas como las coníferas, lo que hace referencia  a lo evolutivamente antigua que es esta familia dentro de las angiospermas (árboles de hoja ancha). Hojas, alternas, de borde entero, forma oblonga o lanceoladas, ápice agudo a redondeado, base aguda o apiculada. Láminas de 10-18 x 3-6,5cm, verde lustrosas en el haz y glaucas (blancas) en el envés. Flores hermafroditas de 2-2,5cm de diámetro, dispuestas en racimos de 4 a 6 flores o solitarias, con 10-20 pétalos blancos. El fruto es una baya globosa de 1cm de longitud, de color negruzco o blanquecino con manchas negras, semillas negras de 2-3mm de largo.

Distribución y Hábitat: Se distribuye desde la IV región hasta la XII, en ambas cordilleras, ocupando una gran variedad de hábitat. También en Argentina. La especie forma parte de los Tipos Forestales; Esclerófilo, Roble-Hualo, Roble-Raulí-Coihue, Coihue-Raulí-Tepa, Lenga, Coihue de Magallanes, Ciprés de las Guaitecas, Siempreverde, Araucaria, Alerce

Usos: La madera es de buena calidad y fácil de trabajar, con ella se fabrican instrumentos musicales y madera de construcción. No se utiliza mucho como combustible ya que emana un humo picante. La corteza es rica en vitamina C por lo que fue utilizada para combatir el escorbuto, también contiene, taninos, aceites esenciales, sustancias antibacterianas y sales de fierro y calcio.

Etimología: Drimys, del griego y significa «picante» debido a lo picante de su corteza y hojas. Winteri, dedicado al capitán W. Winteri, quien en 1578 llevo la corteza a Europa como remedio eficaz contra el escorbuto. Foiye, nombre Mapuche de la planta que además es considerada sagrada por los mismos.