
Especie Nativa
Tepa
Nombre Común: Tepa, Hanhuan, Laurela, Vauvan
Nombre Científico: Laurelia (Laureliopsis) philippiana
País de origen, distribución y hábitat: La tepa se distribuye por ambas cordilleras entre Cautín y Llanquihue, siempre por sobre los 500 m.s.n.m. Desde Llanquihue a Chiloé se la puede encontrar a nivel del mar. Requiere suelos profundos y está asociada frecuentemente con coigüe, tineo, ulmo, canelo, mañío y ciruelillo.
Características generales: Posee un tronco recto y cilíndrico, que puede alcanzar hasta 1 m de diámetro, con alturas de 30 m. Tiene un gran parecido al laurel, diferenciándose de éste por sus ramas más colgantes. Sus hojas son aserradas, dispuestas en ramillas opuestas y forma oblonga de textura coriácea. Al romperse sus hojas, emana un olor agradable y característico.
Características de la madera: Es de buena calidad y fácil de trabajar. Impregnable.
Usos de la madera: La madera de tepa es muy usada en carpintería y contrachapados.