
Especie Exótica
Pino oregón
Nombre Común: Pino oregón
Nombre Científico: Pseudotsuga menziesii
País de origen, distribución y hábitat: Pseudotsuga menziesii aparece naturalmente en América del Norte a lo largo de la costa del Pacífico; al oeste de las Montañas de las Cascadas, desde la Columbia Británica en Canadá hasta California (var. menziesii) y a lo largo de las Montañas Rocosas, desde Canadá hasta México (var. glauca).
Características generales: La especie se desarrolla en buena forma en una gran variedad de suelos. Los mejores desarrollos están en suelos bien drenados, con buena capacidad de retención de agua y con un horizonte A profundo.
Es un árbol de grandes dimensiones, que a los 100 años de edad alcanza hasta 70 m de altura y más 70 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP). Tiene un fuste recto, de buena forma y una copa cónica, con ramas que crecen en disposición circular, ligeramente horizontal. La corteza tiene un color grisáceo; en los árboles jóvenes es delgada y suave, con bolsas de resina y en los adultos, áspera y gruesa, con un espesor que puede llegar a los 10 cm o más.
Por su buen crecimiento y las excelentes propiedades de su madera, la especie se ha difundido por el mundo, de tal modo que hoy, se encuentran plantaciones comerciales en muchos países de Europa, Nueva Zelandia, Chile y otros. Actualmente existen cerca de 12.000 ha plantadas con pino oregón en el país.
Características de la madera: Madera de color amarillo-rojizo, resistente, liviana, de veta vistosa, firme y fácil de trabajar. Altitudinalmente la especie se encuentra desde el nivel del mar hasta los 2.000 m de altitud.